Consideraciones
Iniciales
—
Reflexionar
sobre el papel central del docente en el desarrollo del currículo y la
integración de las Nuevas Tecnologías.
—
Usuarios
de Internet crecen con grandes desigualdades
(Díaz, 2002).
—
Entre
1995 y el 2000 = aumentaron de 9 a 80.5 por cada mil habitantes (Países de alto
desarrollo). En cambio en América Latina
fue de 0.2 a 5.6.
Actualmente en el sistema educativo latinoamericano,
las TIC´S se encuentran en una etapa expansiva y de grandes inversiones por
parte de los gobiernos y apoyados por la empresa privada y por la cooperación
internacional.
El uso de las TIC´S como parte de un programa y
proyectos integrados a los demás factores de aprendizaje pueden ayudar a elevar
y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El uso de las TIC´S ha contribuido en el
resurgimiento de la lectura y la escritura como competencias indispensables que
toda persona debe poseer, así como ha disminuido el aprendizaje basado en lo
memorístico.
Todos estos cambios nos hacen reflexionar sobre
las estrategias y metodologías en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que un estudiante necesita para insertarse
exitosamente en una sociedad dinámica de niveles de aprendizaje y competencias
que le permitan:
Las TIC´S vienen a complementar y no a
sustituir.
A través de las mismas podemos hacer de manera
más eficaz y rápida lo que siempre hacíamos.
Podemos promover la creatividad e inventiva de
nuestros alumnos.
Tecnologías
de la Información
y Comunicación
—
Es utilizada
para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los
multimedia, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite.
—
Giran de
manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática, los
audiovisuales y las redes informáticas que permiten ampliar la potencia y
funcionalidad de los computadores independientemente de su ubicación física. (Cabero, 2000).
Tecnologías
de la Información
y Comunicación
Tecnologías
de la Información y Comunicación
El Trabajo en el Aula
• El docente requiere tomar una serie
de decisiones para decidir sobre software a utilizar, la navegación en la red,
el uso del computador en el currículo escolar y en el aula.
• La clave está en que estén
claramente definidos los objetivos, los espacios, el momento de la jornada
diaria para la implementación de las TIC´S.
La NAEYC recomienda que se utilicen las
computadoras de modo que apoyen la filosofía, valores, distribución del tiempo,
temas y actividades propias del aula.
—
Recomiendan
el uso de Proyectos Pedagógicos de Aula previendo la participación de todos en
las diferentes experiencias.
—
Tanto
docentes como alumnos necesitan prepararse para trabajar con las TIC de manera
comprensiva y crítica.
—
Es
un error utilizar las mismas de manera tradicional.
—
La
sola instalación de una sala de computadoras no es sinónimo de cambios en el
proceso educativo.
Integración
Curricular de los medios
—
El
docente en los diferentes momentos de sus actividades como son:
—
Debe
tomar una serie de decisiones que fundamentan el proceso de
enseñanza-aprendizaje y determinarán sí las TIC se convierten en auxiliares o
en completos sistemas de instrucción.
—
Al
considerar a las TIC un elemento curricular más, entonces se definirán,
considerarán y aplicarán dependiendo de las corrientes y perspectivas
curriculares en las que nos estemos desenvolviendo (Cabero, 1999).
—
Es
importante que los docentes tengan dominio amplio de la variedad de medios,
para así realizar la selección más adecuada, acorde con cada proceso de
enseñanza-aprendizaje, y así lograr que la utilización sea más provechosa y
apropiada a la situación didáctica:
—
Enseñanza
en Pequeño Grupo
—
Enseñanza
Individualizada
—
Para
la integración de los medios es necesario asociarlos con los elementos del
currículum,:
—
“Esta concepción de los
medios como elementos curriculares supone algo más que la simple utilización de
nuevos aparatos añadidos al quehacer educativo como elementos externos” (Cabero, 1999)
—
Se
espera que los medios sean parte de la globalidad del currículum y del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Al igual que los elementos curriculares, los
medios condicionan:
—
la
organización del proceso de instrucción
—
de
la relación profesor-alumno